CIM
Autor: CIM
Fuente: CIM
Fuente Exterior: NP
Cuando la COVID 19 invadió Cuba, y el mundo se enfrentaba a esta pandemia, ahí estuvieron los jóvenes y trabajadores del CIM transformándola en nuevas oportunidades:
• Desarrollamos un protocolo de Uso del AcM Itolizumab en los pacientes graves de COVID, y muchas vidas se han salvado gracias a este producto.
• Desarrollamos un protocolo de Uso de la EPO y el G-CSF en los pacientes graves de la COVID.
• Desarrollamos junto con nuestros hermanos del IFV, dos antígenos vacunales para las vacunas SOBERANA 01 y 02 que hoy están siendo evaluados en la Clínica.
• Desarrollamos tres moléculas R-Fc para los kits diagnósticos del CIE en la determinación de IgG e IgM.
• Desarrollamos moléculas recombinantes para evaluar la respuesta inmune de los candidatos vacunales.
• Montamos un Laboratorio de PCR con 40 trabajadores, casi todos jóvenes, que trabajan 12 horas diarias, procesan 440 muestras diarias y han acumulado más de 33 000 muestras.
Por esta misma razón el CIM recibió en el acto por el aniversario 26, la Bandera Proeza Laboral del SNTC y el Sello al Humanismo, la Sensibilidad y la Solidaridad.
Más que fue otorgado el Sello Aniversario 80 de la Fundación de la CTC a la Dra. Tania Crombet, Directora de Investigaciones Clínicas del Centro, la Placa "Jóvenes por la Vida" al CIM, la lDistinción Jóvenes por la Vida a 96 jóvenes.
Al mismo tiermpo se fue oportuno reconocer por parte del colectivo del CIM al Dr. Agustin Lage, por haber recibido el Título de Dr. Honoris Causa en Ciencias Biológicas.
Cuba posee 2 vacunas terapéuticas para cáncer de pulmón avanzado:
CIMAvax EGF ® y VAXIRA® (racotumomab). Ambas vacunas terapéuticas tienen registro sanitario en la indicación de Cáncer avanzado de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) estadio III y IV, después de la primera línea de quimioterapia. El principal beneficio clínico de estas vacunas se ha demostrado en un aumento de la supervivencia y mejoría de la calidad de vida, así como amplio perfil de seguridad.
¿Cómo adquirir las vacunas?
Los extranjeros deberán contactar a los Servicios Médicos de Cuba quienes evaluarán cada caso como parte de un programa integral de atención al paciente, con valor comercial.
-Servicios Médicos Cubanos. Web page:
www.smcsalud.cu.; E- mail: smc@smcsalud.cu
Teléf: (537) 209-0977 Fax: (537) 203-1590.
También puede hacer su solicitud de atención expresando el motivo de su solicitud, un resumen médico y datos personales directamente a:
Clínica Internacional del Hospital Hermanos Ameijeiras.
Calle San Lázaro # 701 esq. a Belascoaín,Centro Habana, La Habana, C.P:10400, Cuba.
Teléfono: (537) 8761029, (537) 8761030, (537) 8761683. Email: turismomedico@hha.sld.cu
Centro Internacional de Salud
La Pradera Calle 15 e/ 222 A y 234, Reparto Siboney, Municipio Playa, La Habana, Cuba
Teléfono: (+537) 273 7467 Ext. 403 (+537) 2737202. Email: comercia@cislapradera.cu